Los mejores libros de psicología y sexología 2025

Los mejores libros de psicología y sexología 2025 1

Marta y yo hemos hecho una selección de libros prácticos sobre sexualidad, relaciones de pareja y gestión emocional cuidadosamente elegida para promover tu bienestar personal y de pareja. 

Cada año actualizaremos la lista para presentarte los títulos que consideremos más relevantes.   

Esperamos que os guste

Idea principal: El amor sano no implica sufrimiento ni dependencia, sino libertad y equilibrio emocional.

Silvia Congost analiza la dependencia emocional en las relaciones de pareja y cómo distinguir entre amor y apego. Explica por qué algunas personas desarrollan vínculos adictivos y cómo esto afecta su bienestar emocional. A través de casos reales y estrategias prácticas, ofrece herramientas para superar la dependencia y construir relaciones más equilibradas.

Idea principal: Amar no es depender; es elegir libremente compartir la vida con alguien sin miedo ni necesidad.

Walter Riso profundiza en la diferencia entre el amor auténtico y la dependencia afectiva. Explica cómo las relaciones basadas en la necesidad y el miedo a la soledad conducen a la insatisfacción y el sufrimiento. Propone estrategias para desarrollar una autonomía emocional que permita disfrutar del amor sin perder la identidad propia.

Idea principal: Comprender el lenguaje del amor propio y el de la pareja es clave para una relación sana y satisfactoria.

Gary Chapman presenta su teoría sobre los cinco lenguajes del amor: palabras de afirmación, tiempo de calidad, actos de servicio, regalos y contacto físico. Explica cómo cada persona tiene un lenguaje principal y cómo reconocerlo en la pareja puede mejorar la comunicación y fortalecer la relación.

Idea principal: Rodéate de personas que te sumen emocionalmente y aprende a gestionar las relaciones tóxicas.

Marian Rojas Estapé explora el impacto de las relaciones en nuestra salud emocional y mental. Explica cómo identificar a las personas que nos aportan bienestar y diferenciarlas de aquellas que nos generan ansiedad o estrés. También ofrece herramientas basadas en la neurociencia para desarrollar vínculos saludables.

Idea principal: Dejar ir no es solo cuestión de tiempo, sino de actitud y trabajo personal.

Este libro es una guía práctica para superar una ruptura amorosa y dejar atrás el apego emocional. Riso ofrece estrategias psicológicas para evitar recaídas emocionales, soltar recuerdos dolorosos y reconstruir la autoestima. Explica cómo el cerebro procesa el duelo sentimental y cómo podemos entrenarnos para sanar más rápido.

Idea principal: El amor propio es la clave para superar una ruptura y evolucionar emocionalmente.

Elizabeth Clapés se enfoca en la reconstrucción personal después de una ruptura. A través de reflexiones y ejercicios prácticos, ayuda al lector a sanar heridas emocionales, redefinir su identidad fuera de la relación y fortalecer la autoestima. También aborda el miedo a estar solo y cómo transformarlo en una oportunidad de crecimiento personal.

Idea principal: Amar en exceso y perderse en la pareja es una trampa emocional que se puede romper con autoconocimiento y terapia.

Este clásico de la psicología de las relaciones explora por qué algunas mujeres se sienten atraídas por parejas emocionalmente inaccesibles o dañinas. Norwood analiza las raíces de esta tendencia, vinculándola a la infancia y a patrones familiares. Ofrece consejos para cambiar la forma de amar y construir relaciones más saludables.

Idea principal: Nuestras heridas emocionales pueden convertirnos en personas más fuertes y valiosas si las aceptamos y trabajamos en ellas.

Inspirado en la técnica japonesa de reparar cerámica rota con oro, Navarro usa esta metáfora para hablar sobre la resiliencia. Explica cómo podemos superar el dolor emocional, aprender de nuestras cicatrices y fortalecer nuestra autoestima. Propone ejercicios para transformar las adversidades en oportunidades de crecimiento.

Idea principal: Conocerse a uno mismo es el primer paso para disfrutar más de la vida en todos los aspectos.

Este libro explora la importancia del autoconocimiento como base del placer y la felicidad. La autora argumenta que entender nuestras emociones, deseos y necesidades es clave para vivir una vida más plena. Mezcla reflexiones filosóficas con ejercicios prácticos de desarrollo personal.

Idea principal: La verdadera libertad femenina pasa por romper con las normas impuestas y redescubrir el placer en todas sus formas.

Noemí Casquet desafía los mandatos sociales sobre la feminidad y la sexualidad, animando a las mujeres a liberarse de la culpa y los tabúes. Habla de la autoexploración, el placer y la autonomía afectiva desde una perspectiva feminista y provocadora.

Idea principal: Una autoestima fuerte es la base de una vida emocional estable y plena.

En este libro, Walter Riso explica la importancia de la autoestima para construir relaciones sanas y evitar la dependencia emocional. Propone estrategias para reforzar el amor propio y eliminar creencias negativas sobre uno mismo.

Idea principal: La clave para una vida plena no es la perfección, sino la autenticidad.

Brené Brown explora cómo aceptar nuestras vulnerabilidades y dejar de lado la necesidad de perfección nos permite vivir con mayor autenticidad y felicidad. A través de su investigación sobre la vergüenza y la resiliencia, propone estrategias para desarrollar la autocompasión y la valentía.

Idea principal: La felicidad depende de nuestra actitud y de nuestra capacidad para cambiar patrones negativos

Este libro de autoayuda clásico enseña cómo eliminar pensamientos y comportamientos autodestructivos. Dyer ofrece herramientas para superar la inseguridad, la culpa y la dependencia emocional, promoviendo un enfoque de vida más consciente y autónomo.

Idea principal: El éxito material no garantiza la felicidad; la clave está en el equilibrio y el crecimiento personal.

Es una fábula inspiradora sobre un abogado exitoso que, tras un colapso, viaja a la India y aprende valiosas lecciones de vida. A través de la historia, Sharma enseña principios de desarrollo personal, mindfulness y espiritualidad aplicada a la vida cotidiana.

Idea principal: La madurez es una oportunidad para reinventarse y vivir con plenitud.

Un libro dirigido a mujeres que enfrentan la madurez con inseguridad. Sylvia de Béjar ofrece una visión positiva de esta etapa, abordando temas como la sexualidad, la autoestima y la independencia emocional.

Idea principal: Disfrutar plenamente de la sexualidad requiere conocimiento, consentimiento y autoconfianza.

Lara Castro-Grañén explora el autoconocimiento y la autonomía en la sexualidad, destacando la importancia del consentimiento y la comunicación. El libro ofrece herramientas para liberarse de creencias limitantes y descubrir el placer sin tabúes ni culpa.

Idea principal: Entender la sexualidad masculina sin mitos ni prejuicios permite mejorar las relaciones afectivas y sexuales.

Este libro desmitifica la sexualidad masculina, explorando el deseo, la educación sexual y los estereotipos que afectan a los hombres. Bustamante combina psicología y neurociencia para explicar cómo funciona el deseo en los varones y cómo mejorar la comunicación erótica en pareja.

Idea principal: La sexualidad plena se basa en la conexión emocional y el autoconocimiento.

Las autoras analizan cómo las emociones influyen en la vivencia de la sexualidad. A través de casos reales y ejercicios, explican cómo conectar con el deseo, gestionar inseguridades y explorar el placer desde una perspectiva emocionalmente consciente.

Idea principal: La educación sexual basada en ciencia es clave para desmontar prejuicios y vivir la sexualidad con libertad.

Este libro ofrece una guía científica y accesible sobre la anatomía y función de la vagina, desmontando mitos sobre la menstruación, el deseo, el placer y la salud íntima. Escrito por dos médicas, proporciona información basada en evidencia para empoderar a las mujeres en el conocimiento de su propio cuerpo.

Idea principal: La pasión no desaparece con el tiempo; se transforma y puede cultivarse con consciencia y esfuerzo.

Bolinches aborda cómo el deseo evoluciona en relaciones largas y qué factores pueden afectar la atracción y la pasión. Propone estrategias para mantener una vida sexual activa y satisfactoria dentro de una pareja estable.

Idea principal: El placer femenino es diverso y debe ser explorado sin miedos ni tabúes.

June Pla ofrece una exploración sobre el placer femenino, abordando desde la biología hasta la psicología del deseo. También incluye reflexiones sobre el erotismo y cómo la sociedad moldea nuestra relación con el placer.

Idea principal: El conocimiento del propio cuerpo es una herramienta de empoderamiento y liberación sexual.

Diana J. Torres desmonta tabúes sobre la sexualidad femenina, con especial énfasis en la eyaculación femenina y la anatomía del placer. Con un tono provocador, busca empoderar a las mujeres en el conocimiento y disfrute de su cuerpo.

Idea principal: La sexualidad masculina es más compleja y diversa de lo que los estereotipos sugieren.

Este libro recoge testimonios de hombres heterosexuales sobre su sexualidad, desmontando estereotipos y mostrando la diversidad de experiencias y preocupaciones masculinas en torno al deseo, el placer y la intimidad.

Idea principal: El bienestar de los hombres homosexuales pasa por aceptarse, empoderarse y construir una vida plena sin miedos.

Gabriel J. Martín aborda la salud mental y el bienestar emocional en hombres homosexuales. Habla de autoestima, relaciones, homofobia interiorizada y desarrollo personal, desde una perspectiva basada en la psicología afirmativa gay.

Idea principal: El estilo de vida swinger puede ser una experiencia enriquecedora si se practica con comunicación y límites claros.

Jordi Clotas ofrece una guía detallada sobre el mundo swinger, explicando sus reglas, dinámicas y cómo iniciarse en esta práctica sin afectar la relación de pareja. También aborda mitos y prejuicios sobre el intercambio de parejas.

Idea principal: La ética en las relaciones no depende de la monogamia, sino de la honestidad y el respeto mutuo.

Este libro es un referente en el mundo del poliamor y las relaciones abiertas. Easton y Hardy explican cómo gestionar la no monogamia desde la honestidad, el respeto y la comunicación, desafiando la idea de que el amor debe ser exclusivo para ser auténtico.