Cómo sobrevivir a la infidelidad.

El término infidelidad ha sido definido de tantas formas como parejas acuden a consulta. Sin embargo, independientemente del hecho concreto, la infidelidad supone siempre una ruptura: de acuerdos, de expectativas y, sobre todo, de confianza. Cuando se descubre, uno empieza a cuestionarlo todo, incluso a sí mismo, con preguntas como: “¿Qué hice mal?”, “¿Por qué no me di cuenta?”, “¿No soy suficiente?”. Es un momento lleno de preguntas, emociones encontradas y mucho dolor que, aunque se perciba como intenso e interminable, acaba pasando. Por eso, en este artículo quiero hablarte de algunos aspectos clave para atravesar este proceso:
En este artículo te voy a hablar de:

Permítete sentir: el primer paso para sanar tras una infidelidad

Cuando descubres una infidelidad, es normal que aparezcan muchas emociones: rabia, tristeza, miedo o confusión. No hay una forma correcta de sentir. En mi experiencia como terapeuta, he visto que quienes se permiten vivir estas emociones sin presiones logran avanzar con mayor fuerza. Nota del autor: Recuerdo un caso en consulta donde una paciente lloraba sin parar durante semanas. Le dije: “Llora, es tu cuerpo expresando lo que tu mente aún no entiende”. Ese permiso fue clave para su proceso. No tienes que tomar decisiones inmediatas. No tienes que perdonar ni entenderlo todo ahora. Solo respira y date espacio para ser humano.

¿Debo perdonar una infidelidad?

Decidir si seguir con tu pareja tras una infidelidad es una de las decisiones más difíciles. Perdonar no siempre significa continuar, ni continuar implica que debas perdonar sin más.El perdón es un proceso personal que solo funciona si ambos están dispuestos a comprometerse a sanar y reconstruir. Esto requiere tiempo, diálogo y, muchas veces, acompañamiento profesional.

El dolor no es culpa tuya

Es común sentir culpa tras una infidelidad, pensando “¿fui suficiente?”, “¿qué falló en mí?”. Quiero decirte con claridad: la infidelidad es una decisión individual, no una consecuencia de tus carencias.
La responsabilidad de cuidar una relación es compartida, pero la traición es una acción personal. No permitas que esa herida disminuya tu valor.
Nota del autor: Como psicólogo, veo muchas personas que cargan culpas que no les pertenecen. Es fundamental separar la responsabilidad de la acción.

Recuperar la autoconfianza

La confianza rota no solo es hacia el otro, también hacia uno mismo. Pregúntate: ¿qué te hace bien? ¿Qué te gusta? ¿Quién te apoya? Reconectar contigo es clave para sanar.
Rodéate de personas que te valoren y actividades que te nutran.

Superar una infidelidad.

Hablarlo con alguien que no te juzgue

El silencio aumenta la vergüenza y el dolor. Buscar un espacio seguro, como la terapia individual o de pareja, es una forma poderosa de liberarte.
Aquí no hay juicios, solo comprensión y apoyo para que tomes las decisiones que tú elijas, a tu ritmo.

¿Y si ha pasado más de una vez?

Cuando ocurre más de una vez, el daño es profundo. Es vital ser honesto contigo mismo sobre lo que mereces y qué estás dispuesto a aceptar.
El cambio solo sucede si hay compromiso real.

¿Cómo hablar de la infidelidad?

Si decides seguir, la comunicación abierta es esencial. No basta una conversación. Requiere diálogo constante, respeto y nuevos acuerdos.
La terapia de pareja puede ser una herramienta que facilite este proceso y evite heridas mayores.

¿Cuánto dura el dolor de una infidelidad?

No hay un tiempo fijo. Lo importante es cómo lo vives. El dolor comienza a aliviarse cuando pasas de preguntarte “¿por qué?” a “¿qué quiero ahora?”.

Recordarte que vales

La infidelidad no te define. Recuperarte es un proceso de crecimiento y aprendizaje. Eres más fuerte de lo que imaginas.

¿Y si aún l@ amas?

Amar no significa necesariamente quedarte. A veces irse es el acto más amoroso. Otras, es establecer límites nuevos.
Solo tú puedes decidir, y no tienes que hacerlo sol@.

como superar una infidelidad

Podemos ayudarte en Conexo.

Superar una infidelidad no es un proceso fácil. Hay heridas que duelen, dudas que confunden y momentos en los que todo parece derrumbarse. Pero también hay espacio para sanar, reconstruir y volver a confiar. Sea que decidas continuar con tu pareja o seguir tu camino por separado, mereces hacerlo desde un lugar de paz y autoconfianza.


En Conexo estamos aquí para escucharte, sin juicios. Para acompañarte paso a paso, con el cuidado y la profesionalidad que este momento necesita. Porque sanar es posible. Y no tienes que hacerlo sola.


¿Te ha sido útil este artículo? ¡Sigue nuestro blog para más contenido sobre bienestar sexual! Comparte este artículo y únete a la conversación en nuestras redes sociales.

Ricardo Pérez

Psicólogo general sanitario y sexólogo especialista en terapia de pareja, terapia sexual y gestión emocional. 

Nº de colegiado: 26245

«El sexo no es solo piel: es conexión, presencia y escucha.»

//
Soy Ricardo, psicólogo y sexólogo de Conexo.
👋 Hola, cuentame en qué puedo ayudarte