Comunicación Asertiva en Pareja:
Claves para una Relación Saludable

La comunicación asertiva es la capacidad de expresar pensamientos, emociones y necesidades de forma honesta. Adoptar este tipo de comunicación implica encontrar el punto medio entre imponer nuestra opinión y adoptar una actitud de sumisión ante la posición del otro. 

En este artículo te voy a hablar de:

¿Qué tipos de comunicación se pueden distinguir en una relación de pareja?

Además de la comunicación asertiva, podemos distinguir 2 tipos de comunicación
más; la comunicación pasiva y agresiva.

  • La comunicación pasiva: es un estilo de comunicación donde la persona evita expresar sus pensamientos y emociones por miedo al rechazo, al conflicto o a ser juzgado. Este estilo de comunicación sostenido en el tiempo genera un gran sentimiento de frustración.
  • La comunicación agresiva: es un estilo de comunicación donde la persona tiende a imponer sus ideas y sentimientos sin considerar la postura del otro. Este estilo de comunicación sostenido en el tiempo genera un gran sentimiento de enfado y
    resentimiento.

¿Por qué es importante la comunicación asertiva en la pareja?

Las relaciones al igual que las personas no son estáticas, sino que evolucionan con el paso del tiempo con nuevas ideas, sensaciones y necesidades. De ahí una máxima en las relaciones longevas, la negociación. Todas las relaciones van a requerir de la negociación para afrontar eventos o condiciones nuevas, así como, temas del pasado que generan malestar en el momento actual. 

Para el desarrollo de una negociación efectiva, es de vital importancia la comunicación asertiva para que cada uno de los miembros pueda expresar su postura en un contexto de seguridad, sin miedo a ser juzgado o que la pareja adopte una actitud a la defensiva que pueda generar un conflicto, resentimiento o distanciamiento emocional.

Comunicación Asertiva en Pareja: Claves para una Relación Saludable 1

¿Cuál son los beneficios de la comunicación asertiva en pareja?

Algunos de los beneficios más destacados de aplicar la comunicación asertiva en la relación son: 

  • Mayor confianza entre ambos.
  • Mayor sensación de complicidad entre ambos.
  • Reducir malentendidos y conflictos.
  • Percepción de la pareja como espacio seguro.
  • Mayor sensación de sentirse entendido. 
  • Mayor percepción de control acerca de las situaciones. 
  • Mayor bienestar personal. 

Claves para una comunicación asertiva en pareja

Establecer una comunicación asertiva no es fácil y depende de muchos factores, de ahí la gran importancia de desarrollar una evaluación exhaustiva de la relación y los individuos durante el proceso de terapia. No obstante, algunas recomendaciones claves para tratar de implementar este tipo comunicación en vuestra relación.

1. Uso de mensajes en primera persona

En lugar de culpar a la otra persona, es recomendable utilizar frases como:

  • «Me siento frustrado cuando…»
  • «Me gustaría que en el futuro…»

 

Esta forma de comunicarse reduce la defensiva y fomenta la empatía en la pareja.

pareja comunicacion asertiva

2. Practicar la escucha activa

La escucha activa implica prestar atención al otro sin interrumpir, demostrando interés genuino en lo que dice. Algunas estrategias para mejorar la escucha activa son:

  • Mantener contacto visual.
  • Evitar distracciones como el teléfono móvil.
  • Resumir lo que el otro ha dicho para confirmar comprensión.

3. Controlar el tono de voz y el lenguaje corporal

El tono de voz y el lenguaje corporal pueden influir en la manera en que el mensaje es recibido. Un tono afable y gestos abiertos favorecen una comunicación efectiva y reducen la tensión en la conversación.

4. Expresar desacuerdos de manera clara y respetuosa

Es normal que en una relación existan diferencias de opinión. La clave está en expresar el punto de vista sin atacar al otro. Algunas frases útiles incluyen:

  • «Entiendo tu perspectiva, pero yo lo veo de esta manera…»
  • «Podemos buscar juntos un punto medio en el que ambos estemos cómodos.»

5. Elegir el momento adecuado para hablar

El momento en que se aborda un tema puede influir en el resultado de la conversación. Evitar discusiones cuando uno de los dos está muy alterado o cansado puede mejorar la calidad del diálogo.

Ejemplos de comunicación asertiva en pareja

A continuación, te presento ejemplos de los diferentes estilos de comunicación para que puedas ver la diferencia. 

  • Ejemplo de comunicación pasiva: «No digo nada porque no quiero problemas.»
  • Ejemplo de comunicación asertiva: «Me gustaría hablar sobre lo que pasó ayer, creo que podemos encontrar una solución juntos.»
  • Ejemplo de comunicación agresiva: «Siempre haces lo mismo, ya me tienes harto.»

¿Cuándo acudir a terapia de pareja?

A veces, a pesar de los esfuerzos individuales, los problemas de comunicación en la pareja pueden volverse persistentes y difíciles de resolver sin ayuda externa. En estos casos, la terapia de pareja puede ser una herramienta valiosa para mejorar la comunicación y fortalecer la relación.

Algunas señales que podrían tener en cuenta a la hora de acudir a terapia incluyen:

  • Conflictos recurrentes que no se resuelven de manera saludable.
  • Dificultad para expresar emociones o necesidades sin generar discusiones.
  • Sensación de distanciamiento o desconexión emocional.
  • Falta de comprensión o empatía en la relación.
  • Problemas de confianza que afectan la convivencia.

 

Un terapeuta especializado en terapia de pareja puede proporcionar estrategias y herramientas para mejorar la comunicación, ayudar a cada persona a expresar sus pensamientos de una manera clara y fomentar una interacción más respetuosa y efectiva. La terapia de pareja no solo busca solucionar conflictos, sino también fortalecer el vínculo y mejorar la calidad de la relación a largo plazo.

¿Te ha resultado útil este artículo? comparte este contenido para ayudar a más personas.

Ricardo Pérez

Psicólogo general sanitario y sexólogo especialista en terapia de pareja, terapia sexual y gestión emocional. 

Nº de colegiado: 26245

«El sexo no es solo piel: es conexión, presencia y escucha.»

//
Soy Ricardo, psicólogo y sexólogo de Conexo.
👋 Hola, cuentame en qué puedo ayudarte